Escribí lo que estás buscando y presioná Enter para empezar tu búsqueda!

Logo
live-news-icon

Últimas noticias

post-13

TECHO Paraguay marca un hito en Latinoamérica con la construcción de 150.000 viviendas

 

Este julio, TECHO Paraguay no solo retoma sus actividades en cuatro departamentos claves del país con la construcción de 105 viviendas de emergencia, sino que se prepara para un momento histórico: la edificación de la vivienda número 150 000. Este logro, que marca un hito en la región, coincide con el 17.° aniversario de su labor en el Paraguay.

 

Cuatro serán los departamentos beneficiados este mes: Central, con 65 viviendas; Alto Paraná, con 25; Caaguazú, con 10; e Itapúa, con 5, que impactarán en la vida de más de 470 personas. A estos dos últimos departamentos, TECHO regresa luego de más de seis años. Con esta intervención alcanzará casi 300 viviendas construidas en lo que va del 2025, acercándose a su meta anual de 500 viviendas para 500 familias.

 

“Volver a construir en cuatro departamentos es un logro enorme y al mismo tiempo es la prueba de que cuando la juventud se mueve y la sociedad se compromete, de verdad se puede. En el 2020 tuvimos que cerrar nuestras sedes departamentales, y fue un golpe duro. Pero nunca dejamos de soñar con volver. Fueron los voluntarios, las comunidades y tantas personas que nos acompañan los que mantuvieron viva esa esperanza. Hoy, gracias a ese compromiso colectivo, estamos de vuelta, con ganas de quedarnos, de crecer y de seguir llegando a donde más se necesita”, destacó Claudia Neumann, Directora Ejecutiva de TECHO en Paraguay.

 

¿Cómo sumarse?

Las inscripciones para la construcción de las viviendas están habilitadas a través de actividades.techo.org/paraguay.

 

Voluntarios y voluntarias a partir de los 15 años pueden sumarse en las siguientes fechas:
● Del 11 al 13 de julio: jóvenes de 15 a 18 años (nivel secundario) en Central y Alto Paraná.
● Del 25 al 27 de julio: universitarios y mayores de 18 años en Central, Caaguazú, Itapúa y Alto Paraná.

 

El costo de participación es de G. 45 000, e incluye alimentación y movilidad durante toda la experiencia. Además, como parte de su compromiso con el voluntariado, TECHO brindará cobertura de seguro a todos los participantes.
Realidad habitacional crítica

 

El regreso territorial de TECHO a cuatro departamentos del país ocurre en un momento crítico para miles de familias en situación de pobreza. Las últimas semanas de frío intenso han vuelto a poner en evidencia, una vez más, las duras condiciones de vida de los asentamientos. Sus habitantes cuentan con viviendas precarias, construidas con lona o materiales deteriorados, que se inundan con cada lluvia, ofreciendo poca protección contra el viento y la humedad, lo que favorece la aparición de enfermedades respiratorias.

 

La situación habitacional en Paraguay es crítica: el 6% de los hogares sufre déficit cuantitativo, mientras que el 94 % presenta déficit cualitativo. Además, 1 de cada 5 personas en Asunción vive en situación de pobreza, y fuera de la capital la cifra asciende a 1 de cada 4. En este escenario urgente, un techo no es solo un abrigo: representa salud, protección y dignidad.

 

Hito latinoamericano en Paraguay

En coincidencia con sus 17 años de labor en el país, TECHO Paraguay será la sede de la construcción de la vivienda número 150 000, una cifra pionera de la organización en Latinoamérica. Esta conquista representa a más de 675 000 personas que dejaron de habitar viviendas con piso de tierra, gracias al compromiso de millones de jóvenes voluntarios en 18 países, en los últimos 28 años desde la fundación de la organización. 

 

Este hito busca visibilizar lo que realmente representa un techo para quienes habitan en situaciones de precariedad y vulnerabilidad, y el profundo impacto de contar con un hogar más digno y seguro, ya sea de emergencia, transitorio o definitivo.

 

“Cuando hablamos de 675 000 personas que dejan de vivir sobre piso de tierra, hablamos de niñas y niños que pueden hacer sus tareas en lugares secos y con luz; de familias que comparten y cocinan juntas porque tienen mejor acceso al agua; de madres que amamantan sin miedo, que pasan mejor los veranos y los inviernos; y de comunidades que se reúnen a jugar, a pintar, a soñar y a convivir”, Juan José Ayerza, Director Ejecutivo de TECHO en Latinoamérica.

 

La organización se propone como meta para el 2030 que un millón de personas dejen de vivir en hogares con piso de tierra, e invita a toda la sociedad a sumarse para hacerlo posible, ya sea a través del voluntariado o sumando un aporte económico, con el firme objetivo de construir una sociedad más justa y sin pobreza para todas las personas.

 

Redes sociales:
@techo_pry en Instagram y TikTok
TECHO Paraguay en Facebook, Linkedin y Youtube. 

Recursos de prensa: https://bit.ly/TECHOParaguay

Contacto de prensa:
Livia Melgarejo - PRessencia | +595 981 553 276 | livia@pressencia.com.py