Escribí lo que estás buscando y presioná Enter para empezar tu búsqueda!

Logo
live-news-icon

Últimas noticias

post-13

Ciencia y diversión: combinación perfecta del MuCi para las vacaciones de invierno

El Museo de Ciencias (MuCi) propone disfrutar de las vacaciones de invierno con variadas actividades que, además de divertir, proporcionan valiosos aprendizajes a niños, niñas y a sus familias. Estos son los últimos días para ver la muestra “Tierra de Agua”, una experiencia multisensorial que fusiona arte, ciencia y tecnología.

 

Experimentos, cuentos, observaciones, exhibiciones, charlas. El calendario de actividades que ofrece el Museo de Ciencias (MuCi) para este mes es nutrido y variado, brindando al público la posibilidad de incorporar conocimientos sobre ciencia de una manera creativa y entretenida.

 

Julio también será el mes para despedir a "Tierra de Agua", la segunda gran exhibición 100% desarrollada por el equipo MuCi en Paraguay junto a Amberé Feliciángeli. Propone un recorrido multisensorial para explorar los secretos, maravillas y desafíos del agua en nuestro planeta. Fue concebida con la intención de ser la más interactiva hasta la fecha. En ella, los visitantes pueden participar activamente, en lugar de ser solo observadores, y experimentar principios científicos a través del juego, la exploración y la manipulación directa.

 

“Esta exhibición ha sido una oportunidad increíble para conectar con nuestros visitantes a través de una temática que nos mueve a todos. El agua constituye una puerta para inspirar curiosidad, promover el pensamiento crítico y conectar con los desafíos del presente”, asegura Mateo Acosta, encargado de Exhibiciones del MuCi.

 

"Tierra de Agua" ya ha recibido a más de 9 600 visitantes y se espera superar la meta de 10 000 participantes. “Invitamos a las personas a que nos visiten aprovechando este mes que está cargado de actividades, en especial durante las semanas de vacaciones de invierno, donde tendremos varias jornadas pensadas para toda la familia”, resalta Acosta. 

 

Tras esta exhibición, MuCi se tomará unas semanas de preparación para abrir en la quincena de agosto una experiencia renovada para el público.

Actividades para cada día
Para cada día de la semana, a excepción de los lunes, el MuCi tiene una propuesta. Así, por ejemplo, están los Martes de macro y micro, una actividad de observación detallada para mirar la naturaleza a nivel microscópico y macroscópico con herramientas digitales. Los Experimiércoles contemplan experimentos en vivo para aprender cómo la ciencia está en todo, y los jueves son días de cuentacuentos, con relatos relacionados con la naturaleza, la ciencia y las maravillas del universo. En tanto que los Experiviernes constituyen espacios de experimentación destinados a explorar la ciencia detrás de lo que vemos todos los días.


Sábado porã: mate y naturaleza es la propuesta para los sábados de tarde, en que el museo invita a los visitantes a realizar observaciones de aves. Ya cerrando la semana, los Domingos bicheros son jornadas para enterarse de los secretos de los insectos, arácnidos y reptiles, así como su papel en el equilibrio del planeta.

Estrellas, peces y crochet
El calendario del MuCi contempla también varias actividades especiales, incluida una colonia de vacaciones. Algunas de ellas son: el Astrocamp, una noche para mirar las estrellas; Conociendo a nuestros peces, para explorar un bioestanque; Club de lectura, un espacio para compartir ideas; Noche de Adultos, que contempla un laboratorio de pigmentos vegetales; Hijos del agua, un espacio de conversación. Así también, la actividad denominada Cardumen científico, para experimentar en un cardumen que se mueve.

 

Las propuestas incluyen, además, Crocheteando peces, un taller para tejer peces con hilo; Navegantes de la amistad, una jornada para celebrar a los amigos y Hora tranqui, para vivir una experiencia adecuada a personas con neurodivergencia en el planetario.

 

Del 22 al 27 de julio habrá varias jornadas de acceso gratuito al museo, gracias a una alianza con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

 

Las actividades se realizan en el Tatakualab, en el complejo Textilia (av. Gral. Santos 1030) y en el Planetario San Cosmos.

Las fechas, lugar y requerimientos de cada actividad se pueden consultar en la web www.muci.org o a través del Whatsapp +595 985 701320.

 

Redes sociales:
Facebook: muci.paraguay
Instagram: muci_py y X: muci_py
YouTube: MuCi PY – Medium

Recursos de prensa: https://bit.ly/MuCi_prensa2025


Contacto de prensa: Livia Melgarejo - PRessencia | +595 981 553 276 | livia@pressencia.com.py