Escribí lo que estás buscando y presioná Enter para empezar tu búsqueda!

Logo
live-news-icon

Últimas noticias

post-13

Berta Rojas emprende un viaje musical desde Paraguay a toda Latinoamérica con La huella de las cuerdas 

En esta nueva obra, la gran artista paraguaya celebra la diversidad de los instrumentos de cuerda de nuestro continente, hermanos de la guitarra. Un apasionante viaje, donde Berta va al encuentro  de 17 artistas referentes de 10 países distintos, revelando la riqueza musical que florece en los pueblos de nuestra América.

La obra se lanza este jueves 30 de octubre en dos versiones: la versión digital, disponible libremente a través de todas las plataformas de audio y video, y la versión física, en la que Berta presenta un formato completamente inédito: un libro-arte que contiene un vinilo de 180 g y una novedosa aplicación de realidad aumentada para escuchar y ver los instrumentos protagonistas en tres dimensiones.

Además, todo el proceso de creación del álbum podrá apreciarse en el documental La huella de las cuerdas, que se estrena el mismo día, a las 20:00, en el canal de YouTube de Berta Rojas.

"Nuestro continente es un sueño convertido en camino, y en ese camino queremos dejar una huella". Con esa cara misión, la guitarrista paraguaya Berta Rojas, luego de ganar el Grammy Latino 2022, presenta uno de sus proyectos más ambiciosos, que supuso más de dos años de investigación y producción para narrar la riqueza de los instrumentos de cuerda en América Latina.

La huella de las cuerdas es un álbum que va mucho más allá para convertirse en una obra integral que entrelaza música, historia y tecnología. Combina músicas, videos, relatos documentales, fotografías, textos musicológicos, un vinilo y un libro con realidad aumentada para una experiencia inmersiva que permite escuchar y ver en detalle cada uno de los instrumentos protagonistas del proyecto. Es el resultado del trabajo de un gran equipo en varios países, dirigidos por los renombrados productores Sebastián Henriquez y Popi Spatocco, quienes colaboran con Berta desde hace varios años.

“Esperamos que este trabajo refleje y realce la riqueza musical de nuestra gente y nuestra cultura”, expresa Berta con mucho entusiasmo.

Un viaje por 10 países con 17 artistas invitados
La huella de las cuerdas llevó a Berta Rojas a recorrer cerca de 13 000 kilómetros a lo largo de 10 países y grabar con 17 artistas invitados. Cada pieza, que representa un capítulo en el libro, busca destacar un instrumento de cuerda y su región de influencia, proporcionando su contexto histórico, los detalles técnicos y las historias de los músicos que han dedicado sus vidas a cultivar y contribuir a la riqueza viva de estas músicas.  

El viaje sonoro comienza en el siglo XV retratando la llegada a América Latina de la vihuela española y la guitarra que hoy llamamos renacentista. El primer corte, La huella del códice, reúne los sonidos de la vihuela renacentista y la guitarra barroca (ambas tocadas por Evangelina Mascardi) junto a la antigua guitarra de 12 cuerdas fabricada en La Habana en 1820 que Berta interpreta en este track.

En México, la paraguaya se une a la formación tradicional de jarana huasteca, quinta huapanguera y violín para interpretar El canario con Eloy Zúñiga y La Mata del Huapango. 

De Puerto Rico destaca el cuatro puertorriqueño en manos de Fabiola Méndez, una de sus máximas exponentes, con quien toca Sara, danza puertorriqueña icónica del folclore jíbaro de la isla.

De Colombia, la maestra Rojas nos presenta otra familia de instrumentos de cuerda de origen andino: la bandola y el tiple, y ofrece Bambuco pa’ Billy con los hermanos Saboya. 

Desde Chile nos trae la canción Tierra mía, basada en la antigua tradición del canto a lo poeta, con el guitarrón chileno de Alfonso Ureta y las voces de Francesca Ancarola y Manuel García.

Para generar una serie de diálogos con el charango, el cuatro venezolano y el bandolim brasileño encarga a la compositora y guitarrista Elodie Bouny la obra Tríptico sudamericano. Son tres movimientos para orquesta de cámara y guitarra que dan como resultado El mar (con la mandolina del brasileño Pedro Franco), La montaña (con el peruano Federico Tarazona en charango) y Los llanos (con el célebre cuatrista venezolano Jorge Glem).

Lo más cercano al corazón de Berta son los sonidos de su Paraguay natal que no podían faltar en esta obra. En un dúo con Lincoln Almada tocando el arpa paraguaya, presenta una versión estremecedora de Arroyos y esteros y Che la reina, dos polcas que son parte del añorado sonido de su niñez.

En el décimo track, estos instrumentos ancestrales se proyectan al futuro en compañía del multipremiado músico argentino Gustavo Santaolalla, con quien interpreta The Last of Us, una versión adaptada para guitarra y ronroco del tema principal del videojuego y luego serie de televisión. 

Como bonus track en la versión digital, y para rendir homenaje al sonido de la viola caipira, cordófono tradicional del nordeste brasileño, Berta interpreta una versión de Baiaozim calungo en un arreglo para guitarra solista.

Acerca del libro
El libro de gran formato, que contiene al vinilo, se puede adquirir en Amazon y, a nivel local, en Music Hall, Servilibro y Books desde el viernes 31 de octubre. Escrito por el crítico musical argentino Santiago Giordano y creado por la diseñadora paraguaya Celeste Prieto, incluye narraciones, textos de colaboradores especialistas, fotografías de los instrumentos y retratos de los artistas protagonistas. En sus páginas, la realidad aumentada permitirá a los lectores visualizar desde su celular o tablet los instrumentos en 3D y escuchar cómo suenan sus cuerdas. 

Este proyecto fue posible gracias al generoso apoyo del Banco Itaú y de la Fundación Itaú.

Compartiendo la huella: un aporte a la lectura y la cultura
Con el propósito de contribuir con el fomento de la lectura y el conocimiento de los instrumentos de cuerda latinoamericanos en todo el Paraguay, la maestra ha decidido donar 120 ejemplares de su nueva obra a bibliotecas de la capital e interior del país que integran la Red Nacional de Bibliotecas Públicas. La entrega se realizará en etapas, inicialmente 20 unidades, hasta completar la cantidad indicada. 

Más sobre Berta Rojas
Considerada una de las guitarristas más destacadas del mundo, Berta Rojas ha llevado la guitarra clásica a los escenarios más prestigiosos y ha sido reconocida por su virtuosismo y su compromiso con la difusión de la música latinoamericana.

Nominada cuatro veces al Grammy Latino, obtuvo el galardón en el año 2022 por su disco Legado, como Mejor Álbum de Música Clásica. El mismo material recibió otra estatuilla a la Mejor Obra Clásica Contemporánea para la obra Anido's Portrait, escrita por Sergio Assad.
En el 2023 la paraguaya fue nombrada miembro de la Junta Directiva de los Latin Grammy, distinción que reafirma su liderazgo en la promoción cultural del continente.

Actualmente se desempeña como Associate Professor en Berklee College of Music (Boston, Estados Unidos), primera guitarrista latina miembro del cuerpo de instructores del departamento de guitarra de esa universidad. 

Web y redes de Berta: 
https://www.bertarojas.com/cuerdas/ 
https://www.facebook.com/bertarojas.guitarrista 
https://www.instagram.com/bertarojasb/ 
youtube.com/@bertarojasb
tiktok.com/@bertarojasb

Recursos de prensa: https://bit.ly/BR_HuelladelasCuerdas
Contacto de prensa: Livia Melgarejo | PRessencia| +595 981 553 276|  livia@pressencia.com.py